sábado, 29 de junio de 2013

En este pequeño tutorial se mostrara como crear y configurar un proyecto con Cocos2d, el cual es un Framework para la creación de juegos. 



Para comenzar nos dirijimos a la pagina de Cocos2d para descargar el instalador

Click para Zoom
Luego escogemos la version deseada, en este caso la version 2.1 y la descomprimimos al terminar la descarga.

Abrimos una Terminal y buscamos la carpeta que descargamos previamente:

cd Descargas
cd cocos-2d-iphone

Y luego ejecutamos el siguiente comando, el cual instalara como tal los templates de Cocos2d

./install-templates.sh -f -u
Click para Zoom
En caso de que aparezca un error de privilegios ejecutamos el siguiente comando.

sudo ./install-templates.sh -f -u

Al finalizar la instalación, ya tendremos acceso a los templates desde XCode. 

Click para Zoom

Instalar Templates de Cocos2d en XCode

En este pequeño tutorial se mostrara como crear y configurar un proyecto con Cocos2d, el cual es un Framework para la creación de juegos. 



Para comenzar nos dirijimos a la pagina de Cocos2d para descargar el instalador

Click para Zoom
Luego escogemos la version deseada, en este caso la version 2.1 y la descomprimimos al terminar la descarga.

Abrimos una Terminal y buscamos la carpeta que descargamos previamente:

cd Descargas
cd cocos-2d-iphone

Y luego ejecutamos el siguiente comando, el cual instalara como tal los templates de Cocos2d

./install-templates.sh -f -u
Click para Zoom
En caso de que aparezca un error de privilegios ejecutamos el siguiente comando.

sudo ./install-templates.sh -f -u

Al finalizar la instalación, ya tendremos acceso a los templates desde XCode. 

Click para Zoom

lunes, 24 de junio de 2013

Configuración de dispositivos y Mobile Provision en el Member Center.

Para realizar este tutorial ya se deben haber completado los pasos de nuestro turorial anterior acerca de los certificados necesarios para hacer pruebas y subidas al App Store.

Empezaremos entrando al Member Center, en la sección de Devices y haremos click en el botón (+)

Click para Zoom
Y obtendremos un formulario justo como este, con el que registraremos nuestros dispositivos, en el colocamos el nombre del dispositivo, y el UDID el cual es un identificador unico para cada dispositivo. El UDID lo obtenemos en iTunes o en el Organizer de XCode (Se encuentra en Window>>Organizer).
Click para Zoom

Click para Zoom
Después de haber registrado nuestros equipos (Max.100), procedemos a crear un App ID para realizar pruebas, el cual tendrá un  nombre e identificador. 

Click para Zoom

Para el identificador existen dos opciones explícito y wildcard. La primera opción es cuando se va a desarrollar una aplicación en concreto, para la cual se dará un Identificación única e irrepetible. La segunda opción es un comodín para poder realizar cuantas aplicaciones queramos pero con fin de prueba.

Click para Zoom
Luego solo bastara con escoger nuestro identificador.
Click para Zoom
Cuando ya se han creado tanto como el identificador como las referencias de los dispositivos se crean dos archivos llamados MobileProvision estos se instalan dentro del dispositivo de prueba para poder depurar y probar las aplicaciones. También se crea uno con el fin de empaquetar la aplicación final en un (.ipa) 
Para esto ingresamos al menu de MobileProvision

Para generar el MobileProvision de Development es necesario seleccionar la opción de iOS Development, luego escogemos el Application ID que habíamos creado anteriormente (co.jomobile.test.*)

Click para Zoom

Click para Zoom
 Hacemos click en continue y escogemos los dispositivos que queremos enlazar a este MobileProvision.

Click para Zoom

Por ultimo hacemos click en el botón Generate y luego en Download. Completamos los mismos pasos para el caso de Distribution, con el cual escogemos la Opción App Store.
Click para Zoom

En este momento ya hemos generado los dos MobileProvisions que necesitaremos. Conectamos nuestro dispositivo móvil y hacemos doble click en cada uno de los archivos que generamos. Así se abre el Organizer y se instalan automáticamente en el dispositivo.


Todo lo anterior tenia como objetivo configurar nuestros dispositivos y la cuenta como tal de desarrollador, para que cuando se creen las aplicación tengamos una fácil y rápida forma para depurar, probar y controlar las aplicaciones.

Configurar XCode para probar las aplicaciones en el dispositivo.

Este es el paso mas facil de todo el tutorial. Despues de haber creado la aplicacion que deseamos probar; vamos a la parte de Build Settings y modificamos la propiedad Code Signing Identity con los datos de nuestros certificados (creados en el anterior tutorial). Por ultimo en la parte superior, cambiamos el dispositivo de Test por el nuestro. Y eso es todo, las aplicaciones correrán directamente en el dispositivo.

Click para Zoom

Certificados y Mobile Provision- Prueba tus aplicaciones en tu dispositivo - Parte 2

Configuración de dispositivos y Mobile Provision en el Member Center.

Para realizar este tutorial ya se deben haber completado los pasos de nuestro turorial anterior acerca de los certificados necesarios para hacer pruebas y subidas al App Store.

Empezaremos entrando al Member Center, en la sección de Devices y haremos click en el botón (+)

Click para Zoom
Y obtendremos un formulario justo como este, con el que registraremos nuestros dispositivos, en el colocamos el nombre del dispositivo, y el UDID el cual es un identificador unico para cada dispositivo. El UDID lo obtenemos en iTunes o en el Organizer de XCode (Se encuentra en Window>>Organizer).
Click para Zoom

Click para Zoom
Después de haber registrado nuestros equipos (Max.100), procedemos a crear un App ID para realizar pruebas, el cual tendrá un  nombre e identificador. 

Click para Zoom

Para el identificador existen dos opciones explícito y wildcard. La primera opción es cuando se va a desarrollar una aplicación en concreto, para la cual se dará un Identificación única e irrepetible. La segunda opción es un comodín para poder realizar cuantas aplicaciones queramos pero con fin de prueba.

Click para Zoom
Luego solo bastara con escoger nuestro identificador.
Click para Zoom
Cuando ya se han creado tanto como el identificador como las referencias de los dispositivos se crean dos archivos llamados MobileProvision estos se instalan dentro del dispositivo de prueba para poder depurar y probar las aplicaciones. También se crea uno con el fin de empaquetar la aplicación final en un (.ipa) 
Para esto ingresamos al menu de MobileProvision

Para generar el MobileProvision de Development es necesario seleccionar la opción de iOS Development, luego escogemos el Application ID que habíamos creado anteriormente (co.jomobile.test.*)

Click para Zoom

Click para Zoom
 Hacemos click en continue y escogemos los dispositivos que queremos enlazar a este MobileProvision.

Click para Zoom

Por ultimo hacemos click en el botón Generate y luego en Download. Completamos los mismos pasos para el caso de Distribution, con el cual escogemos la Opción App Store.
Click para Zoom

En este momento ya hemos generado los dos MobileProvisions que necesitaremos. Conectamos nuestro dispositivo móvil y hacemos doble click en cada uno de los archivos que generamos. Así se abre el Organizer y se instalan automáticamente en el dispositivo.


Todo lo anterior tenia como objetivo configurar nuestros dispositivos y la cuenta como tal de desarrollador, para que cuando se creen las aplicación tengamos una fácil y rápida forma para depurar, probar y controlar las aplicaciones.

Configurar XCode para probar las aplicaciones en el dispositivo.

Este es el paso mas facil de todo el tutorial. Despues de haber creado la aplicacion que deseamos probar; vamos a la parte de Build Settings y modificamos la propiedad Code Signing Identity con los datos de nuestros certificados (creados en el anterior tutorial). Por ultimo en la parte superior, cambiamos el dispositivo de Test por el nuestro. Y eso es todo, las aplicaciones correrán directamente en el dispositivo.

Click para Zoom

Este tutorial esta encaminado en crear y configurar las llaves y los provision profiles para poder probar nuestras aplicaciones directamente en un dispositivo o simplemente subirlo al App Store.

Lo primero que se necesita es crear una cuenta como desarrollador en la pagina de Apple y pagar la cuota correspondiente a la inscripción como desarrollador de Apple equivalente a 99USD individual, 299USD empresas.

Ahora si lo que nos interesa:

1. Entrar a la pagina de desarrolladores de Apple (Member Center). https://developer.apple.com/membercenter/

Click para Zoom
2. Abrir la herramienta Keychain que se encuentra en Applications -> Other. Y hacemos click en la opción "Request a Certificate from a Certificate Authority"

Click para Zoom
3. Se abrira una ventana informativa donde configuraremos el certificado, en nuestro caso escogemos la opción de "Saved to disk", y colocamos nuestro nombre y nuestro correo electrónico para continuar.

Click para Zoom
4. Luego guardamos el archivo generado (.CSR - CertSigningRequest) En nuestra carpeta de preferencia.

Click para Zoom
5. Volvemos al Member Center,  y tenemos la siguiente ventana, hacemos click en el Icono  (Certificates, Identifiers & Profiles).

Click para Zoom

Click Para Zoom
 De esta forma llegamos a este administrador, hacemos click en la parte de certificados para la administración de los mismos.

Click para Zoom

6. Para crear los certificados haremos click en el botón (+) para agregar uno nuevo.
Click para Zoom
Desarrollando  aplicaciones para iOS necesitamos de dos certificados, el primero para desarrollo y el segundo es para distribución. Con el certificado de desarrollo podemos probar las aplicaciones desarrolladas en XCode directamente en nuestros dispositivos para evaluar velocidad de ejecución, desempeño, colores, gestos etc. Por otro lado el certificado de distribución lo utilizamos para exportar la ultima versión de nuestras aplicaciones antes de ser subidas al App Store.
En el caso de Developer escogemos la opción iOS App Developer, y para Distribution escogemos App Store.
Click para Zoom

7. Después de seleccionar seleccionar el tipo de certificado, se sube el archivo que habíamos generado anteriormente (.CSR)
Click para Zoom
8. Cuando subimos el archivo y pulsamos el botón de continuar, nos aparece una ventana para descargar nuestro certificado. (Estos dos pasos los realizamos tanto por Developer como por Distribution)

9. Al haber descargado los dos certificados, les hacemos doble click a cada uno para agregarlos al Keychain Access de nuestra computadora.

Para asegurarnos que fueron instalados, estos aparecerán en la sección de My certificates.


Ya en este paso habremos configurado los certificados, para empezar con la configuración de los dispositivos, y los mobile provision.


Certificados y Mobile Provision- Prueba tus aplicaciones en tu dispositivo - Parte 1

Este tutorial esta encaminado en crear y configurar las llaves y los provision profiles para poder probar nuestras aplicaciones directamente en un dispositivo o simplemente subirlo al App Store.

Lo primero que se necesita es crear una cuenta como desarrollador en la pagina de Apple y pagar la cuota correspondiente a la inscripción como desarrollador de Apple equivalente a 99USD individual, 299USD empresas.

Ahora si lo que nos interesa:

1. Entrar a la pagina de desarrolladores de Apple (Member Center). https://developer.apple.com/membercenter/

Click para Zoom
2. Abrir la herramienta Keychain que se encuentra en Applications -> Other. Y hacemos click en la opción "Request a Certificate from a Certificate Authority"

Click para Zoom
3. Se abrira una ventana informativa donde configuraremos el certificado, en nuestro caso escogemos la opción de "Saved to disk", y colocamos nuestro nombre y nuestro correo electrónico para continuar.

Click para Zoom
4. Luego guardamos el archivo generado (.CSR - CertSigningRequest) En nuestra carpeta de preferencia.

Click para Zoom
5. Volvemos al Member Center,  y tenemos la siguiente ventana, hacemos click en el Icono  (Certificates, Identifiers & Profiles).

Click para Zoom

Click Para Zoom
 De esta forma llegamos a este administrador, hacemos click en la parte de certificados para la administración de los mismos.

Click para Zoom

6. Para crear los certificados haremos click en el botón (+) para agregar uno nuevo.
Click para Zoom
Desarrollando  aplicaciones para iOS necesitamos de dos certificados, el primero para desarrollo y el segundo es para distribución. Con el certificado de desarrollo podemos probar las aplicaciones desarrolladas en XCode directamente en nuestros dispositivos para evaluar velocidad de ejecución, desempeño, colores, gestos etc. Por otro lado el certificado de distribución lo utilizamos para exportar la ultima versión de nuestras aplicaciones antes de ser subidas al App Store.
En el caso de Developer escogemos la opción iOS App Developer, y para Distribution escogemos App Store.
Click para Zoom

7. Después de seleccionar seleccionar el tipo de certificado, se sube el archivo que habíamos generado anteriormente (.CSR)
Click para Zoom
8. Cuando subimos el archivo y pulsamos el botón de continuar, nos aparece una ventana para descargar nuestro certificado. (Estos dos pasos los realizamos tanto por Developer como por Distribution)

9. Al haber descargado los dos certificados, les hacemos doble click a cada uno para agregarlos al Keychain Access de nuestra computadora.

Para asegurarnos que fueron instalados, estos aparecerán en la sección de My certificates.


Ya en este paso habremos configurado los certificados, para empezar con la configuración de los dispositivos, y los mobile provision.


jueves, 20 de junio de 2013

Cuenta de desarrollador para Android.

En este turorial se explicara como crear una cuenta de desarrollador para Android para poder subir aplicaciones al Google Play Store y así ganar dinero con ellas.

Como primer paso tenemos que crear una cuenta con los servicios de Google, que incluye gmail, G+, google Docs, google Drive, etc.

Luego nos dirigimos a la pagina de desarrolladores de Android http://developer.android.com/index.html.

Click para Zoom
Nos logeamos con nuestra cuenta de Google previamente creada y  nos aparecerá un formato como este en el que vamos a hacer nuestra inscripción al Programa de desarrolladores de Android.

Click para Zoom

El paso a seguir es aceptar los términos y condiciones del programa de desarrollo.
Click para Zoom
Luego pulsamos el botón de Continuar para completar el pago, para realizar el pago es necesario enlazar una tarjeta de crédito a Google Wallet, este es un servicio de google que sirve para realizar pagos desde la cuenta de Google sin tener que colocar datos de la tarjeta de crédito que vamos a utilizar cada vez. Este pago será de 25 USD y es vitalicio una ves tengamos la cuenta de desarrolladores lo seremos por siempre, sin necesidad de pagar más dinero.

Click para Zoom
Una vez pagada la cuota de inscripción tendremos acceso al sitio de desarrolladores y todas sus servicios. Ademas de la consola para la creación de nuevas aplicaciones.




Y eso es todo, en próximos tutoriales se mostrara el proceso para la creación de una Aplicación en la Consola para ser vendida en el Google Play Store.

Crear cuenta de desarrollador para Android.

Cuenta de desarrollador para Android.

En este turorial se explicara como crear una cuenta de desarrollador para Android para poder subir aplicaciones al Google Play Store y así ganar dinero con ellas.

Como primer paso tenemos que crear una cuenta con los servicios de Google, que incluye gmail, G+, google Docs, google Drive, etc.

Luego nos dirigimos a la pagina de desarrolladores de Android http://developer.android.com/index.html.

Click para Zoom
Nos logeamos con nuestra cuenta de Google previamente creada y  nos aparecerá un formato como este en el que vamos a hacer nuestra inscripción al Programa de desarrolladores de Android.

Click para Zoom

El paso a seguir es aceptar los términos y condiciones del programa de desarrollo.
Click para Zoom
Luego pulsamos el botón de Continuar para completar el pago, para realizar el pago es necesario enlazar una tarjeta de crédito a Google Wallet, este es un servicio de google que sirve para realizar pagos desde la cuenta de Google sin tener que colocar datos de la tarjeta de crédito que vamos a utilizar cada vez. Este pago será de 25 USD y es vitalicio una ves tengamos la cuenta de desarrolladores lo seremos por siempre, sin necesidad de pagar más dinero.

Click para Zoom
Una vez pagada la cuota de inscripción tendremos acceso al sitio de desarrolladores y todas sus servicios. Ademas de la consola para la creación de nuevas aplicaciones.




Y eso es todo, en próximos tutoriales se mostrara el proceso para la creación de una Aplicación en la Consola para ser vendida en el Google Play Store.

martes, 4 de junio de 2013

PhoneGap en Xcode

Para esta ocación, vamos a configurar PhoneGap para usarlo desde Xcode y así poder de desarrollar aplicaciones para dispositivos iOS en HTML5 como se dijo en el tutorial anterior.

El primer paso es tener un sistema Operativo Mac® OS X® Lion (10.7) o superior, y en ella instalar Xcode 4.5 o superior.


Ahora entramos a la página oficial de PhoneGap para realizar la descarga del Software.
http://phonegap.com/download/


Luego copiamos y descomprimimos el archivo descargado a la carpera de nuestra preferencia en mi caso la copie a Documentos. Abrimos una Terminal, en ella colocamos 4 parámetros:
  • Ruta de la carpeta que descargo de PhoneGap, para ejecutar el script create ./Users/jorgerovallez/Documents/phonegap-2.7.0/lib/ios/bin/create
  • Ruta donde se desea crear el nuevo proyecto, debe ser una carpeta vacía.
  • Identificador para el proyecto Ej: co.jomobile.TestPhoneGap
  • Nombre del Proyecto Ej: Test1.
Todo esto quedara mas o menos así:

MacBook-de-Jorge-R-Ovalle-Z:/ jorgerovallez$ sudo ./Users/jorgerovallez/Documents/phonegap-2.7.0/lib/ios/bin/create /Users/jorgerovallez/Documents/Cordova/TestPG co.jomobile.Test1 Test1

Al ejecutar el anterior código se genera un nuevo proyecto de Xcode en la ruta que colocamos, antes de abrir el proyecto se debera modificar los permisos del archivo a Lectura y Escritura.



Una vez modificados los permisos procedemos a abrir el proyecto en Xcode, donde encontraremos una carpeta con el nombre www, en esta carpeta esta todo el código de la aplicación en HTML5.



Para este proyecto de ejemplo lo dejaremos tal cual, pero para próximos tutoriales modificaremos el archivo índex.html y crearemos nuestra primera aplicación.



Empezando con PhoneGap en Xcode

PhoneGap en Xcode

Para esta ocación, vamos a configurar PhoneGap para usarlo desde Xcode y así poder de desarrollar aplicaciones para dispositivos iOS en HTML5 como se dijo en el tutorial anterior.

El primer paso es tener un sistema Operativo Mac® OS X® Lion (10.7) o superior, y en ella instalar Xcode 4.5 o superior.


Ahora entramos a la página oficial de PhoneGap para realizar la descarga del Software.
http://phonegap.com/download/


Luego copiamos y descomprimimos el archivo descargado a la carpera de nuestra preferencia en mi caso la copie a Documentos. Abrimos una Terminal, en ella colocamos 4 parámetros:
  • Ruta de la carpeta que descargo de PhoneGap, para ejecutar el script create ./Users/jorgerovallez/Documents/phonegap-2.7.0/lib/ios/bin/create
  • Ruta donde se desea crear el nuevo proyecto, debe ser una carpeta vacía.
  • Identificador para el proyecto Ej: co.jomobile.TestPhoneGap
  • Nombre del Proyecto Ej: Test1.
Todo esto quedara mas o menos así:

MacBook-de-Jorge-R-Ovalle-Z:/ jorgerovallez$ sudo ./Users/jorgerovallez/Documents/phonegap-2.7.0/lib/ios/bin/create /Users/jorgerovallez/Documents/Cordova/TestPG co.jomobile.Test1 Test1

Al ejecutar el anterior código se genera un nuevo proyecto de Xcode en la ruta que colocamos, antes de abrir el proyecto se debera modificar los permisos del archivo a Lectura y Escritura.



Una vez modificados los permisos procedemos a abrir el proyecto en Xcode, donde encontraremos una carpeta con el nombre www, en esta carpeta esta todo el código de la aplicación en HTML5.



Para este proyecto de ejemplo lo dejaremos tal cual, pero para próximos tutoriales modificaremos el archivo índex.html y crearemos nuestra primera aplicación.



lunes, 3 de junio de 2013

Introducción de Phonegap - HTML5 para dispositivos móviles.

Para contextualizarnos PhoneGap es una tecnología que permite crear aplicaciones móviles en HTML5 y poderlas ejecutar de forma nativa en el dispositivo. Lo anterior sin prestarle importancia al SO como lo pueden ser: iOS, Android, Blackberry, Windows phone, WebOS, etc.




La aplicación que se desarrolla debe ser creada con HTML5, CSS3 y JavaScript aprovechando todas sus nuevas tecnologías y ventajas tales como Tags de multimedia, Gráficos vectoriales, Canvas, Local Data Storage, etc.



PhoneGap ha sido probado con múltiples frameworks de JS, entre ellos:
En los próximos tutoriales se realizaran las instalaciones de PhoneGap para iOS en XCode y para Android en Eclipse.

Introducción de PhoneGap - HTML5 para dispositivos móviles.

Introducción de Phonegap - HTML5 para dispositivos móviles.

Para contextualizarnos PhoneGap es una tecnología que permite crear aplicaciones móviles en HTML5 y poderlas ejecutar de forma nativa en el dispositivo. Lo anterior sin prestarle importancia al SO como lo pueden ser: iOS, Android, Blackberry, Windows phone, WebOS, etc.




La aplicación que se desarrolla debe ser creada con HTML5, CSS3 y JavaScript aprovechando todas sus nuevas tecnologías y ventajas tales como Tags de multimedia, Gráficos vectoriales, Canvas, Local Data Storage, etc.



PhoneGap ha sido probado con múltiples frameworks de JS, entre ellos:
En los próximos tutoriales se realizaran las instalaciones de PhoneGap para iOS en XCode y para Android en Eclipse.