domingo, 15 de diciembre de 2013

Muchos hemos tenidos problemas con la status bar con iOS 7 trabajando con Phonegap, la solución es sencilla es la siguiente:

- Buscar el archivo MainViewController.m
- Reemplazar el metodo viewWillAppear  con el siguiente código:

if ([[[UIDevice currentDevice] systemVersion] floatValue] >= 7) {
        CGRect viewBounds = [self.webView bounds];
        viewBounds.origin.y = 20;
        viewBounds.size.height = viewBounds.size.height - 20;
        self.webView.frame = viewBounds;
}
[super viewWillAppear:animated]

Phonegap Status Bar iOS 7

Muchos hemos tenidos problemas con la status bar con iOS 7 trabajando con Phonegap, la solución es sencilla es la siguiente:

- Buscar el archivo MainViewController.m
- Reemplazar el metodo viewWillAppear  con el siguiente código:

if ([[[UIDevice currentDevice] systemVersion] floatValue] >= 7) {
        CGRect viewBounds = [self.webView bounds];
        viewBounds.origin.y = 20;
        viewBounds.size.height = viewBounds.size.height - 20;
        self.webView.frame = viewBounds;
}
[super viewWillAppear:animated]

lunes, 14 de octubre de 2013

Hola amigos y colegas hoy vengo presentándoles el trailer de mi primer juego en CoronaSDK, no es el mejor juego ni el de mejor diseño pero a modo de aprendizaje fue bastante productivo. Más cuando mi equipo de desarrollo soy solo yo, diseñando gráficamente, programando e intentando producir el audio. Esto demuestra que para crear juegos hace falta algo de iniciativa y amor por lo que se hace; espero que lo descarguen, lo prueben y me den sus sugerencias y recomendaciones. 
Saludos a todos desde Colombia.



Nuevo Juego - Recycle or Die

Hola amigos y colegas hoy vengo presentándoles el trailer de mi primer juego en CoronaSDK, no es el mejor juego ni el de mejor diseño pero a modo de aprendizaje fue bastante productivo. Más cuando mi equipo de desarrollo soy solo yo, diseñando gráficamente, programando e intentando producir el audio. Esto demuestra que para crear juegos hace falta algo de iniciativa y amor por lo que se hace; espero que lo descarguen, lo prueben y me den sus sugerencias y recomendaciones. 
Saludos a todos desde Colombia.



viernes, 20 de septiembre de 2013

En este turorial realizaremos la reproducción de un sonido y adjuntaremos el codigo de una aplicación que esta disponible en el Play Store


Para empezar debemos haber instalado y configurado el Software de Corona tal como en nuestro tutorial anterior; luego abrimos CoronaSDK y creamos un nuevo proyecto.


Click para zoom

Cuando se crea una aplicación con el Template Game, se crean los siguientes archivos:


build.settigs: Archivo donde se incluyen configuraciones de la aplicación como orientación,  permisos para Android y redes sociales, ids de publicidad etc.

config.lua: En este archivo se configura la aplicación en cuanto tamaño y forma de reescalarse en distintos dispositivos, ademas que se maneja el número de fps.

level1.lua: Ejemplo de Physics (No lo usaremos en este tutorial).

menu.lua: Normalmente en este archivo template viene un botón que indica nuevo Juego en nuestro turorial lo utilizaremos para reproducir un archivo de audio.

main.lua: Este es el archivo base de la aplicación y desde donde se llama a la primera vista con el Storyboard.

Lo primero que haremos es copiar el archivo de audio que queremos reproducir en formato (WAV/MP3) en la carpeta base.

Luego abrimos el archivo menu.lua y declaramos nuestro archivo de audio de la siguiente forma:

local s1 = audio.loadSound( "1.wav" )

Ahora modificamos la función onPlayRelease(), la cual normalmente viene de esta forma

local function onPlayBtnRelease()
storyboard.gotoScene( "level1", "fade", 500 )
return true
end 

Y la cambiamos por esta 

local function onPlayBtnRelease()
audio.play( s1 )
return true
end 

Y eso es todo ahora vamos al simulador y abrimos main.lua




Al pulsar Play now reproducirá el archivo de audio.

Soundboard con CoronaSDK

En este turorial realizaremos la reproducción de un sonido y adjuntaremos el codigo de una aplicación que esta disponible en el Play Store


Para empezar debemos haber instalado y configurado el Software de Corona tal como en nuestro tutorial anterior; luego abrimos CoronaSDK y creamos un nuevo proyecto.


Click para zoom

Cuando se crea una aplicación con el Template Game, se crean los siguientes archivos:


build.settigs: Archivo donde se incluyen configuraciones de la aplicación como orientación,  permisos para Android y redes sociales, ids de publicidad etc.

config.lua: En este archivo se configura la aplicación en cuanto tamaño y forma de reescalarse en distintos dispositivos, ademas que se maneja el número de fps.

level1.lua: Ejemplo de Physics (No lo usaremos en este tutorial).

menu.lua: Normalmente en este archivo template viene un botón que indica nuevo Juego en nuestro turorial lo utilizaremos para reproducir un archivo de audio.

main.lua: Este es el archivo base de la aplicación y desde donde se llama a la primera vista con el Storyboard.

Lo primero que haremos es copiar el archivo de audio que queremos reproducir en formato (WAV/MP3) en la carpeta base.

Luego abrimos el archivo menu.lua y declaramos nuestro archivo de audio de la siguiente forma:

local s1 = audio.loadSound( "1.wav" )

Ahora modificamos la función onPlayRelease(), la cual normalmente viene de esta forma

local function onPlayBtnRelease()
storyboard.gotoScene( "level1", "fade", 500 )
return true
end 

Y la cambiamos por esta 

local function onPlayBtnRelease()
audio.play( s1 )
return true
end 

Y eso es todo ahora vamos al simulador y abrimos main.lua




Al pulsar Play now reproducirá el archivo de audio.

lunes, 26 de agosto de 2013

CoronaSDK es uno de los más grandes frameworks para el desarrollo de juegos multiplataforma (móvil) del momento, con el se pueden crear aplicaciones para Android, iOS, Nook y kindle, y digo aplicaciones puesto que a la gran cantidad de plugins que existe para esta plataforma se podría crear cualquier aplicación.


Empezaremos por decir que existe en dos versiones una gratis y una paga, se diferencian en que la paga tiene un performance 5 veces mejor a la gratuita y además tiene soporté. No sin antes decir que el performance de la versión gratuita es realmente bueno, superando por MUCHO aplicaciones creadas en HTML5 con PhoneGap.
El lenguaje de programación que se usa es Lua, tal vez no hallan oído de él pero con el se han desarrollado desde el famoso Cheat Engine hasta Photoshop.
Sin más preámbulos empecemos, lo primero que se necesita es descargar e instalar CoronaSDK, proceso que es bastante sencillo y no toma más de 15 minutos.

 https://developer.coronalabs.com/user/login?destination=downloads/corona-sdk

Después de haber instalado CoronaSDK, lo ejecutamos y nos aparecerá una consola como esta: 


En esta tenemos mucha información relevante para el aprendizaje al igual que tutoriales y código de ejemplo. Tambien podemos crear proyectos nuevos.

En el próximo tutorial reproduciremos un archivo de audio para la creación de un Soundboard básico.

CoronaSDk - Creando juegos rápidamente

CoronaSDK es uno de los más grandes frameworks para el desarrollo de juegos multiplataforma (móvil) del momento, con el se pueden crear aplicaciones para Android, iOS, Nook y kindle, y digo aplicaciones puesto que a la gran cantidad de plugins que existe para esta plataforma se podría crear cualquier aplicación.


Empezaremos por decir que existe en dos versiones una gratis y una paga, se diferencian en que la paga tiene un performance 5 veces mejor a la gratuita y además tiene soporté. No sin antes decir que el performance de la versión gratuita es realmente bueno, superando por MUCHO aplicaciones creadas en HTML5 con PhoneGap.
El lenguaje de programación que se usa es Lua, tal vez no hallan oído de él pero con el se han desarrollado desde el famoso Cheat Engine hasta Photoshop.
Sin más preámbulos empecemos, lo primero que se necesita es descargar e instalar CoronaSDK, proceso que es bastante sencillo y no toma más de 15 minutos.

 https://developer.coronalabs.com/user/login?destination=downloads/corona-sdk

Después de haber instalado CoronaSDK, lo ejecutamos y nos aparecerá una consola como esta: 


En esta tenemos mucha información relevante para el aprendizaje al igual que tutoriales y código de ejemplo. Tambien podemos crear proyectos nuevos.

En el próximo tutorial reproduciremos un archivo de audio para la creación de un Soundboard básico.

miércoles, 31 de julio de 2013

Como ya todos sabemos Apple esta próximo a lanzar iOS 7 con muchas mejoras en cuanto usabilidad, y un cambio total al concepto de diseño que venían manejando (Skeumorfismo). La cuarta versión Beta de dicho sistema operativo ya esta disponible para ser descargada e instalada por "desarrolladores registrados". 

En este tutorial vamos a explicar como instalar iOS 7 en tu dispositivo:


1. Ingresar a la página de desarrolladores de Apple  e ir al modulo de iOS developers.



Click para zoom

2. Al ingresar en el modulo de iOS 7, se encuentran los dispositivos compatibles con iOS 7 y descargamos el de nuestro(s) dispositvo.



Click para zoom
3. Montamos la imagen que descargamos y abrimos iTunes.


Click para zoom
4. Nos aseguramos que nuestro dispositivo este actualizada a la ultima versión disponible al publico.

5. Oprimimos al tecla alt + click en el boton Restore iPad/iPod/iPhone  y se abre un finder para buscar el archivo ipsw que habíamos descargado. 


Click para zoom


6. Esperamos a que haga todo el proceso de actualización que se demora entre 8-12 mins y ya esta.



Bienvenido a iOS7

Instalando iOS 7 en tu dispositivo.

Como ya todos sabemos Apple esta próximo a lanzar iOS 7 con muchas mejoras en cuanto usabilidad, y un cambio total al concepto de diseño que venían manejando (Skeumorfismo). La cuarta versión Beta de dicho sistema operativo ya esta disponible para ser descargada e instalada por "desarrolladores registrados". 

En este tutorial vamos a explicar como instalar iOS 7 en tu dispositivo:


1. Ingresar a la página de desarrolladores de Apple  e ir al modulo de iOS developers.



Click para zoom

2. Al ingresar en el modulo de iOS 7, se encuentran los dispositivos compatibles con iOS 7 y descargamos el de nuestro(s) dispositvo.



Click para zoom
3. Montamos la imagen que descargamos y abrimos iTunes.


Click para zoom
4. Nos aseguramos que nuestro dispositivo este actualizada a la ultima versión disponible al publico.

5. Oprimimos al tecla alt + click en el boton Restore iPad/iPod/iPhone  y se abre un finder para buscar el archivo ipsw que habíamos descargado. 


Click para zoom


6. Esperamos a que haga todo el proceso de actualización que se demora entre 8-12 mins y ya esta.



Bienvenido a iOS7

Al momento de crear variables de entorno para diferentes usos, podemos por error modificar la variable de entorno $PATH. Al realizar esta acción inmediatamente deja de funcionar la terminal, mostrando el error "-bash: command not found" para todos los comandos (ls, mkdir, open, etc).

La solución a dicho error es bastante sencilla:

1. Abrir la terminal.
2. Revisamos que exista la variable $PATH con el comando   echo $PATH
3. Exportamos la modificación de la variable con el siguiente comando.

   PATH="/usr/bin:/bin:/usr/sbin:/usr/local/bin:/usr/X11/bin"; export PATH;

4. Reiniciamos la terminal y ya esta. En algunos casos es necesario reiniciar el computador.





Restaurar Terminal en Mac - "-bash: command not found"

Al momento de crear variables de entorno para diferentes usos, podemos por error modificar la variable de entorno $PATH. Al realizar esta acción inmediatamente deja de funcionar la terminal, mostrando el error "-bash: command not found" para todos los comandos (ls, mkdir, open, etc).

La solución a dicho error es bastante sencilla:

1. Abrir la terminal.
2. Revisamos que exista la variable $PATH con el comando   echo $PATH
3. Exportamos la modificación de la variable con el siguiente comando.

   PATH="/usr/bin:/bin:/usr/sbin:/usr/local/bin:/usr/X11/bin"; export PATH;

4. Reiniciamos la terminal y ya esta. En algunos casos es necesario reiniciar el computador.





jueves, 4 de julio de 2013

Box2D - JavaScript Framework


Box2D es un framework para el desarrollo de juegos, comenzó como un proyecto especialmente para AS3 (ActionScript 3) pero con el paso del tiempo y el surgimiento de HTML5 nació Box2D JavaScript y Box2D para Objective-C. Y no se dejen engañar por ese feo logo, es uno de los mejores Frameworks en cuanto a físicas se refiere.

Si desean conocer más acerca de Box2D Javascript pueden entrar a 

O si quieren saber mas acerca de box2D para AS3 u Objective-C entren a 
o
http://www.cocos2d-iphone.org/wiki/doku.php/  - El proyecto de Box2D para Objective-C fue una alianza con Cocos2D un reconocido framework para el desarrollo de juegos para dispositivos móviles.

En nuestro próximo tutorial realizaremos un Setup del framework y realizaremos una aplicación en HTML5 con PhoneGap para correrla directamente en un dispositivo móvil.

Introducción a Box2D - Desarrollando juegos con HTML5

Box2D - JavaScript Framework


Box2D es un framework para el desarrollo de juegos, comenzó como un proyecto especialmente para AS3 (ActionScript 3) pero con el paso del tiempo y el surgimiento de HTML5 nació Box2D JavaScript y Box2D para Objective-C. Y no se dejen engañar por ese feo logo, es uno de los mejores Frameworks en cuanto a físicas se refiere.

Si desean conocer más acerca de Box2D Javascript pueden entrar a 

O si quieren saber mas acerca de box2D para AS3 u Objective-C entren a 
o
http://www.cocos2d-iphone.org/wiki/doku.php/  - El proyecto de Box2D para Objective-C fue una alianza con Cocos2D un reconocido framework para el desarrollo de juegos para dispositivos móviles.

En nuestro próximo tutorial realizaremos un Setup del framework y realizaremos una aplicación en HTML5 con PhoneGap para correrla directamente en un dispositivo móvil.

sábado, 29 de junio de 2013

En este pequeño tutorial se mostrara como crear y configurar un proyecto con Cocos2d, el cual es un Framework para la creación de juegos. 



Para comenzar nos dirijimos a la pagina de Cocos2d para descargar el instalador

Click para Zoom
Luego escogemos la version deseada, en este caso la version 2.1 y la descomprimimos al terminar la descarga.

Abrimos una Terminal y buscamos la carpeta que descargamos previamente:

cd Descargas
cd cocos-2d-iphone

Y luego ejecutamos el siguiente comando, el cual instalara como tal los templates de Cocos2d

./install-templates.sh -f -u
Click para Zoom
En caso de que aparezca un error de privilegios ejecutamos el siguiente comando.

sudo ./install-templates.sh -f -u

Al finalizar la instalación, ya tendremos acceso a los templates desde XCode. 

Click para Zoom

Instalar Templates de Cocos2d en XCode

En este pequeño tutorial se mostrara como crear y configurar un proyecto con Cocos2d, el cual es un Framework para la creación de juegos. 



Para comenzar nos dirijimos a la pagina de Cocos2d para descargar el instalador

Click para Zoom
Luego escogemos la version deseada, en este caso la version 2.1 y la descomprimimos al terminar la descarga.

Abrimos una Terminal y buscamos la carpeta que descargamos previamente:

cd Descargas
cd cocos-2d-iphone

Y luego ejecutamos el siguiente comando, el cual instalara como tal los templates de Cocos2d

./install-templates.sh -f -u
Click para Zoom
En caso de que aparezca un error de privilegios ejecutamos el siguiente comando.

sudo ./install-templates.sh -f -u

Al finalizar la instalación, ya tendremos acceso a los templates desde XCode. 

Click para Zoom

lunes, 24 de junio de 2013

Configuración de dispositivos y Mobile Provision en el Member Center.

Para realizar este tutorial ya se deben haber completado los pasos de nuestro turorial anterior acerca de los certificados necesarios para hacer pruebas y subidas al App Store.

Empezaremos entrando al Member Center, en la sección de Devices y haremos click en el botón (+)

Click para Zoom
Y obtendremos un formulario justo como este, con el que registraremos nuestros dispositivos, en el colocamos el nombre del dispositivo, y el UDID el cual es un identificador unico para cada dispositivo. El UDID lo obtenemos en iTunes o en el Organizer de XCode (Se encuentra en Window>>Organizer).
Click para Zoom

Click para Zoom
Después de haber registrado nuestros equipos (Max.100), procedemos a crear un App ID para realizar pruebas, el cual tendrá un  nombre e identificador. 

Click para Zoom

Para el identificador existen dos opciones explícito y wildcard. La primera opción es cuando se va a desarrollar una aplicación en concreto, para la cual se dará un Identificación única e irrepetible. La segunda opción es un comodín para poder realizar cuantas aplicaciones queramos pero con fin de prueba.

Click para Zoom
Luego solo bastara con escoger nuestro identificador.
Click para Zoom
Cuando ya se han creado tanto como el identificador como las referencias de los dispositivos se crean dos archivos llamados MobileProvision estos se instalan dentro del dispositivo de prueba para poder depurar y probar las aplicaciones. También se crea uno con el fin de empaquetar la aplicación final en un (.ipa) 
Para esto ingresamos al menu de MobileProvision

Para generar el MobileProvision de Development es necesario seleccionar la opción de iOS Development, luego escogemos el Application ID que habíamos creado anteriormente (co.jomobile.test.*)

Click para Zoom

Click para Zoom
 Hacemos click en continue y escogemos los dispositivos que queremos enlazar a este MobileProvision.

Click para Zoom

Por ultimo hacemos click en el botón Generate y luego en Download. Completamos los mismos pasos para el caso de Distribution, con el cual escogemos la Opción App Store.
Click para Zoom

En este momento ya hemos generado los dos MobileProvisions que necesitaremos. Conectamos nuestro dispositivo móvil y hacemos doble click en cada uno de los archivos que generamos. Así se abre el Organizer y se instalan automáticamente en el dispositivo.


Todo lo anterior tenia como objetivo configurar nuestros dispositivos y la cuenta como tal de desarrollador, para que cuando se creen las aplicación tengamos una fácil y rápida forma para depurar, probar y controlar las aplicaciones.

Configurar XCode para probar las aplicaciones en el dispositivo.

Este es el paso mas facil de todo el tutorial. Despues de haber creado la aplicacion que deseamos probar; vamos a la parte de Build Settings y modificamos la propiedad Code Signing Identity con los datos de nuestros certificados (creados en el anterior tutorial). Por ultimo en la parte superior, cambiamos el dispositivo de Test por el nuestro. Y eso es todo, las aplicaciones correrán directamente en el dispositivo.

Click para Zoom

Certificados y Mobile Provision- Prueba tus aplicaciones en tu dispositivo - Parte 2

Configuración de dispositivos y Mobile Provision en el Member Center.

Para realizar este tutorial ya se deben haber completado los pasos de nuestro turorial anterior acerca de los certificados necesarios para hacer pruebas y subidas al App Store.

Empezaremos entrando al Member Center, en la sección de Devices y haremos click en el botón (+)

Click para Zoom
Y obtendremos un formulario justo como este, con el que registraremos nuestros dispositivos, en el colocamos el nombre del dispositivo, y el UDID el cual es un identificador unico para cada dispositivo. El UDID lo obtenemos en iTunes o en el Organizer de XCode (Se encuentra en Window>>Organizer).
Click para Zoom

Click para Zoom
Después de haber registrado nuestros equipos (Max.100), procedemos a crear un App ID para realizar pruebas, el cual tendrá un  nombre e identificador. 

Click para Zoom

Para el identificador existen dos opciones explícito y wildcard. La primera opción es cuando se va a desarrollar una aplicación en concreto, para la cual se dará un Identificación única e irrepetible. La segunda opción es un comodín para poder realizar cuantas aplicaciones queramos pero con fin de prueba.

Click para Zoom
Luego solo bastara con escoger nuestro identificador.
Click para Zoom
Cuando ya se han creado tanto como el identificador como las referencias de los dispositivos se crean dos archivos llamados MobileProvision estos se instalan dentro del dispositivo de prueba para poder depurar y probar las aplicaciones. También se crea uno con el fin de empaquetar la aplicación final en un (.ipa) 
Para esto ingresamos al menu de MobileProvision

Para generar el MobileProvision de Development es necesario seleccionar la opción de iOS Development, luego escogemos el Application ID que habíamos creado anteriormente (co.jomobile.test.*)

Click para Zoom

Click para Zoom
 Hacemos click en continue y escogemos los dispositivos que queremos enlazar a este MobileProvision.

Click para Zoom

Por ultimo hacemos click en el botón Generate y luego en Download. Completamos los mismos pasos para el caso de Distribution, con el cual escogemos la Opción App Store.
Click para Zoom

En este momento ya hemos generado los dos MobileProvisions que necesitaremos. Conectamos nuestro dispositivo móvil y hacemos doble click en cada uno de los archivos que generamos. Así se abre el Organizer y se instalan automáticamente en el dispositivo.


Todo lo anterior tenia como objetivo configurar nuestros dispositivos y la cuenta como tal de desarrollador, para que cuando se creen las aplicación tengamos una fácil y rápida forma para depurar, probar y controlar las aplicaciones.

Configurar XCode para probar las aplicaciones en el dispositivo.

Este es el paso mas facil de todo el tutorial. Despues de haber creado la aplicacion que deseamos probar; vamos a la parte de Build Settings y modificamos la propiedad Code Signing Identity con los datos de nuestros certificados (creados en el anterior tutorial). Por ultimo en la parte superior, cambiamos el dispositivo de Test por el nuestro. Y eso es todo, las aplicaciones correrán directamente en el dispositivo.

Click para Zoom

Este tutorial esta encaminado en crear y configurar las llaves y los provision profiles para poder probar nuestras aplicaciones directamente en un dispositivo o simplemente subirlo al App Store.

Lo primero que se necesita es crear una cuenta como desarrollador en la pagina de Apple y pagar la cuota correspondiente a la inscripción como desarrollador de Apple equivalente a 99USD individual, 299USD empresas.

Ahora si lo que nos interesa:

1. Entrar a la pagina de desarrolladores de Apple (Member Center). https://developer.apple.com/membercenter/

Click para Zoom
2. Abrir la herramienta Keychain que se encuentra en Applications -> Other. Y hacemos click en la opción "Request a Certificate from a Certificate Authority"

Click para Zoom
3. Se abrira una ventana informativa donde configuraremos el certificado, en nuestro caso escogemos la opción de "Saved to disk", y colocamos nuestro nombre y nuestro correo electrónico para continuar.

Click para Zoom
4. Luego guardamos el archivo generado (.CSR - CertSigningRequest) En nuestra carpeta de preferencia.

Click para Zoom
5. Volvemos al Member Center,  y tenemos la siguiente ventana, hacemos click en el Icono  (Certificates, Identifiers & Profiles).

Click para Zoom

Click Para Zoom
 De esta forma llegamos a este administrador, hacemos click en la parte de certificados para la administración de los mismos.

Click para Zoom

6. Para crear los certificados haremos click en el botón (+) para agregar uno nuevo.
Click para Zoom
Desarrollando  aplicaciones para iOS necesitamos de dos certificados, el primero para desarrollo y el segundo es para distribución. Con el certificado de desarrollo podemos probar las aplicaciones desarrolladas en XCode directamente en nuestros dispositivos para evaluar velocidad de ejecución, desempeño, colores, gestos etc. Por otro lado el certificado de distribución lo utilizamos para exportar la ultima versión de nuestras aplicaciones antes de ser subidas al App Store.
En el caso de Developer escogemos la opción iOS App Developer, y para Distribution escogemos App Store.
Click para Zoom

7. Después de seleccionar seleccionar el tipo de certificado, se sube el archivo que habíamos generado anteriormente (.CSR)
Click para Zoom
8. Cuando subimos el archivo y pulsamos el botón de continuar, nos aparece una ventana para descargar nuestro certificado. (Estos dos pasos los realizamos tanto por Developer como por Distribution)

9. Al haber descargado los dos certificados, les hacemos doble click a cada uno para agregarlos al Keychain Access de nuestra computadora.

Para asegurarnos que fueron instalados, estos aparecerán en la sección de My certificates.


Ya en este paso habremos configurado los certificados, para empezar con la configuración de los dispositivos, y los mobile provision.


Certificados y Mobile Provision- Prueba tus aplicaciones en tu dispositivo - Parte 1

Este tutorial esta encaminado en crear y configurar las llaves y los provision profiles para poder probar nuestras aplicaciones directamente en un dispositivo o simplemente subirlo al App Store.

Lo primero que se necesita es crear una cuenta como desarrollador en la pagina de Apple y pagar la cuota correspondiente a la inscripción como desarrollador de Apple equivalente a 99USD individual, 299USD empresas.

Ahora si lo que nos interesa:

1. Entrar a la pagina de desarrolladores de Apple (Member Center). https://developer.apple.com/membercenter/

Click para Zoom
2. Abrir la herramienta Keychain que se encuentra en Applications -> Other. Y hacemos click en la opción "Request a Certificate from a Certificate Authority"

Click para Zoom
3. Se abrira una ventana informativa donde configuraremos el certificado, en nuestro caso escogemos la opción de "Saved to disk", y colocamos nuestro nombre y nuestro correo electrónico para continuar.

Click para Zoom
4. Luego guardamos el archivo generado (.CSR - CertSigningRequest) En nuestra carpeta de preferencia.

Click para Zoom
5. Volvemos al Member Center,  y tenemos la siguiente ventana, hacemos click en el Icono  (Certificates, Identifiers & Profiles).

Click para Zoom

Click Para Zoom
 De esta forma llegamos a este administrador, hacemos click en la parte de certificados para la administración de los mismos.

Click para Zoom

6. Para crear los certificados haremos click en el botón (+) para agregar uno nuevo.
Click para Zoom
Desarrollando  aplicaciones para iOS necesitamos de dos certificados, el primero para desarrollo y el segundo es para distribución. Con el certificado de desarrollo podemos probar las aplicaciones desarrolladas en XCode directamente en nuestros dispositivos para evaluar velocidad de ejecución, desempeño, colores, gestos etc. Por otro lado el certificado de distribución lo utilizamos para exportar la ultima versión de nuestras aplicaciones antes de ser subidas al App Store.
En el caso de Developer escogemos la opción iOS App Developer, y para Distribution escogemos App Store.
Click para Zoom

7. Después de seleccionar seleccionar el tipo de certificado, se sube el archivo que habíamos generado anteriormente (.CSR)
Click para Zoom
8. Cuando subimos el archivo y pulsamos el botón de continuar, nos aparece una ventana para descargar nuestro certificado. (Estos dos pasos los realizamos tanto por Developer como por Distribution)

9. Al haber descargado los dos certificados, les hacemos doble click a cada uno para agregarlos al Keychain Access de nuestra computadora.

Para asegurarnos que fueron instalados, estos aparecerán en la sección de My certificates.


Ya en este paso habremos configurado los certificados, para empezar con la configuración de los dispositivos, y los mobile provision.


jueves, 20 de junio de 2013

Cuenta de desarrollador para Android.

En este turorial se explicara como crear una cuenta de desarrollador para Android para poder subir aplicaciones al Google Play Store y así ganar dinero con ellas.

Como primer paso tenemos que crear una cuenta con los servicios de Google, que incluye gmail, G+, google Docs, google Drive, etc.

Luego nos dirigimos a la pagina de desarrolladores de Android http://developer.android.com/index.html.

Click para Zoom
Nos logeamos con nuestra cuenta de Google previamente creada y  nos aparecerá un formato como este en el que vamos a hacer nuestra inscripción al Programa de desarrolladores de Android.

Click para Zoom

El paso a seguir es aceptar los términos y condiciones del programa de desarrollo.
Click para Zoom
Luego pulsamos el botón de Continuar para completar el pago, para realizar el pago es necesario enlazar una tarjeta de crédito a Google Wallet, este es un servicio de google que sirve para realizar pagos desde la cuenta de Google sin tener que colocar datos de la tarjeta de crédito que vamos a utilizar cada vez. Este pago será de 25 USD y es vitalicio una ves tengamos la cuenta de desarrolladores lo seremos por siempre, sin necesidad de pagar más dinero.

Click para Zoom
Una vez pagada la cuota de inscripción tendremos acceso al sitio de desarrolladores y todas sus servicios. Ademas de la consola para la creación de nuevas aplicaciones.




Y eso es todo, en próximos tutoriales se mostrara el proceso para la creación de una Aplicación en la Consola para ser vendida en el Google Play Store.

Crear cuenta de desarrollador para Android.

Cuenta de desarrollador para Android.

En este turorial se explicara como crear una cuenta de desarrollador para Android para poder subir aplicaciones al Google Play Store y así ganar dinero con ellas.

Como primer paso tenemos que crear una cuenta con los servicios de Google, que incluye gmail, G+, google Docs, google Drive, etc.

Luego nos dirigimos a la pagina de desarrolladores de Android http://developer.android.com/index.html.

Click para Zoom
Nos logeamos con nuestra cuenta de Google previamente creada y  nos aparecerá un formato como este en el que vamos a hacer nuestra inscripción al Programa de desarrolladores de Android.

Click para Zoom

El paso a seguir es aceptar los términos y condiciones del programa de desarrollo.
Click para Zoom
Luego pulsamos el botón de Continuar para completar el pago, para realizar el pago es necesario enlazar una tarjeta de crédito a Google Wallet, este es un servicio de google que sirve para realizar pagos desde la cuenta de Google sin tener que colocar datos de la tarjeta de crédito que vamos a utilizar cada vez. Este pago será de 25 USD y es vitalicio una ves tengamos la cuenta de desarrolladores lo seremos por siempre, sin necesidad de pagar más dinero.

Click para Zoom
Una vez pagada la cuota de inscripción tendremos acceso al sitio de desarrolladores y todas sus servicios. Ademas de la consola para la creación de nuevas aplicaciones.




Y eso es todo, en próximos tutoriales se mostrara el proceso para la creación de una Aplicación en la Consola para ser vendida en el Google Play Store.